
-
Reino:
Animalia
-
Filo:
Chordata
-
Clase:
Aves
-
Orden:
Phoenicopteriformes
-
Familia:
Phoenicopteridae
-
Género:
Phoenicopterus
-
Especie:
Phoenicopterus ruber
-
Compartir:
Estado de conservación LC

Descripción
Vive en áreas tropicales de América, incluyendo las Antillas, la península de Yucatán, el norte de Colombia y Venezuela y las islas Galápagos.
Puede verse en lagos poco profundos y aguas costeras. Está especializada en alimentarse en lagos con grandes concentraciones salinas o alcalinas. Obtiene su alimento desde el sedimento limoso del fondo.
Es un ave esbelta que alcanza de 1,20 a 1,40 m de altura, vive en grupos por lo general muy numerosos. En su día a día recorren las aguas someras, chapoteando incansablemente en busca de comida, sumergen su curvado pico para filtrar del agua cualquier partícula orgánica aprovechable.
Se alimenta de insectos, camarones y pequeñas plantas, diatomeas y otras algas.
En la época de cría el flamenco realiza una danza nupcial consistente en movimientos del cuello, batidos de alas, que son llevadas hacia delante o hacia atrás y en general inclinaciones de todo el cuerpo, colocando el cuello horizontalmente en línea con la cabeza y el pico etc. Tanto en la construcción del nido como en la incubación de los huevos y cría participan ambos padres, esta especie cria en colonias, la nidada consiste en 1-2 huevos blancos que deposita sobre el nido, de barro, construido en islotes de lagunas o salinas, en forma de tronco de cono y ligeramente cóncavo por arriba. Los polluelos a partir de las dos semanas se reunen en grupos a modo de guarderías en las que son vigilados por los adultos.
El vuelo de los flamencos es muy característico, pues con las patas y el largo cuello bien extendido. Al ser un ave gregaria forma extensos bandos que pueden llegar a ser de millares de individuos, en grandes desplazamientos vuelan en forma de V.
Es un ave longeva, pudiendo alcanzar 40 años.