Noticias

Todas las novedades sobre Avifauna, curiosidades, nuestras diferentes apariciones en los medios y ¡mucho más!

AVIFAUNA dona un grupo de Anátidas al parque Rosalía de Castro de Lugo
El colectivo está formado por aves de más de 10 especies diferentes

El zoológico ornitológico de AVIFAUNA, situado en el municipio lucense de Outeiro de Rei, ha cedido al Concello de Lugo un grupo de 18 aves de más de 10 especies diferentes de Anátidas, que fueron soltados esta mañana en el parque Rosalía de Castro, con el objetivo de volver a poblar la zona de patos tras las últimas reformas del espacio verde.

En el acto estuvieron presentes, por parte de Avifauna, dos de sus socios fundadores, Antonio Ibáñez y Carlos Fernández, y por parte del Concello, el alcalde, José López Orozco, y el concejal de Medio Ambiente, Lino González Dopeso.

Esta mañana fueron soltados ejemplares de: Tarro canelo, Tarro Blanco, Pato peposaca, Pato Carolina, Silbón europeo, Ánade real, Cerceta Pardilla y Anade de pico amarillo. Se trata de individuos adultos nacidos en cautividad en las instalaciones del parque zoológico de Avifauna, que se encuentran anillados, desparasitados y en perfecto estado de salud.

Además, próxima fechas se irán introduciendo progresivamente otras especies de cisnes, barnaclas y pato mandarín. Ninguna de las aves que se soltaron en el parque está amenazada la continuidad de su especie.

Desde Semana Santa, Avifauna abrió la temporada de primavera-verano con un amplio horario de visita, de martes a domingo hasta las 19:30 horas, restringido únicamente por los lunes, días que se utilizan para la puesta al día de las instalaciones.

AVIFAUNA cuenta este año con varias novedades, como un nuevo recinto para urogallos, una colección de aves rapaces y nuevas especies, como la cigüeña negra, el calamón, la garcilla bueyera o las tórtolas corensis, de limón y cebrina.

Con estas nuevas incorporaciones, el zoo de AVIFAUNA cuenta ya con un amplio plantel de cerca de 240 especies diferentes de aves procedentes de cinco continentes, 40 de las cuales están en peligro de extinción. Actualmente, AVIFUANA alcanza las 600 aves para poder visitar en sus instalaciones, que se han ampliado para acoger a las nuevas especies, pero siempre vigilando su total integración con el medio ambiente.

Está previsto también la próxima apertura de una cafetería en las inmediaciones del zoo para comodidad de los visitantes, que también disponen desde finales del verano pasado de un área de descanso o de pic-nic en el mismo lugar.

REFERENTE EN AVES

AVIFAUNA se ha convertido en uno de los mayores parques ornitológicos de España, tanto por el número de aves que alberga como por sus especiales características como centro de interpretación, aula de la naturaleza y centro de reproducción.

Las aves están ubicadas en recintos naturalizados y adaptados a cada especie en función de sus características, la procedencia, etc. De este modo, los visitantes disfrutan de un recorrido de más o menos hora y media inmerso en el mundo ornitológico en el que se pueden contemplar ejemplares de todo el mundo y disfrutar además del cuidado jardín botánico en el que está asentado, todo ello complementado con paneles informativos.

Durante todo el año se realizan actividades de educación ambiental, dirigidas principalmente a colegios o colectivos, orientadas al conocimiento del mundo de las aves y su entorno, promoviendo la concienciación en la conservación del medio ambiente, contribuyendo al fomento de la educación ambiental, al conocimiento de la riqueza faunística gallega y, por lo tanto, a una mejor conservación del patrimonio natural. AVIFAUNA tiene un convenio con la Diputación de Lugo que promueve este tipo de actividades para los centros educativos de la provincia y otros colectivos.

En cuanto a la conservación de especies, dispone de un centro de reproducción de aves en el que se presta especial interés a aquellas que están en peligro de extinción o incluidas en programas de conservación. Ajenas a los ojos y a la agitación del público, estas especies disponen de unas condiciones óptimas para poder reproducirse en cautividad, con el objetivo de mantener presente la especie y realizar intercambios con otras instituciones o mejorar la variabilidad genética de la misma.

RELEVANCIA INTERNACIONAL

Hay que destacar que AVIFAUNA es miembro de ISIS (International Species Information System), organización internacional sin ánimo de lucro que desarrolla una importante labor en la conservación de las especies y a la que pertenecen los zoológicos más importantes del mundo. También forma parte de AICAS, la Asociación Ibérica de Criadores de Animales Salvajes, y colabora en la formación e investigación científica, así como en la coordinación y organización de cursos y participación en programas de investigación relacionada con el mundo de las aves y su conservación. Para ello, cuenta con convenios de colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación Rof Codina.

Comparte este artículo en redes sociales:
Etiquetas relacionadas con la noticia:

Anátidas Donación Rosalía

Comentarios de AVIFAUNA dona un grupo de Anátidas al parque Rosalía de Castro de Lugo

Si te gusta el blog, o simplemente quieres dejar tu opinión sobre AVIFAUNA dona un grupo de Anátidas al parque Rosalía de Castro de Lugo puedes hacerlo aquí: