La mortalidad en los primeros meses de vida en esta especie es muy elevada, lo que dificulta su reproducción
En el Parque Zoológico Ornitológico de AVIFAUNA siguen creciendo una decena de pollitos de urogallo nacidos a lo largo del pasado mes de junio, fruto de la puesta de varias parejas residentes en el centro de cría.
Los pollitos están en muy buen estado y el resultado obtenido hasta el momento ha sido bueno, tanto por el número de nacimientos, como por la fortaleza adquirida por las aves este primer mes. Sin embargo, habrá que esperar a que los pollitos tengan un año de vida para saber el éxito de la reproducción de este año ya que la mortalidad en los primeros meses de vida en esta especie es muy elevada. Este factor es uno de los que influye en el decrecimiento de la población y en su situación de riesgo.
Avifauna confía en mantener sus cifras de éxito reproductivo de años anteriores, que se sitúan en más del 70%, teniendo en cuenta la evolución de las aves, que ya salen a la zona exterior del recinto especialmente diseñado para ellas en el centro de cría.
La cría de urogallo europeo se realiza en Avifauna desde hace más de diez años de forma ininterrumpida. El parque zoológico dispone de cuatro grupos reproductores encargados de conservar la colección y que, mantenidos en condiciones especificas, permite al parque conseguir la especialización en el manejo y cría de la misma.
El urogallo cantábrico en España se encuentra en grave peligro de extinción, las dos subespecies existentes se encuentran incluidas en la Lista Roja de Especies en Peligro UICN. El Urogallo Cantábrico figura en la categoría (EN), “Amenazada”, Categoría para las especies consideradas con un riesgo muy alto de extinción en la naturaleza y el Urogallo Pirenaico figura en la categoría (VU) “Vulnerable”, categoría para especies consideradas con un riesgo alto de extinción en la naturaleza.
EL UROGALLO
En la época de cría, el Urogallo profiere gritos de reclamo al amanecer y al atardecer desde algún punto elevado (cantadero) para atraer a las hembras. Estos gritos le valieron el nombre pues se dice que eran parecidos al del Uro (bóvido extinto). Su comportamiento en la época de celo fascina a todos los amantes de las aves por su singularidad.
Otra de sus características fundamentales es el dimorfismo sexual, muy acusado en esta especie. Machos y hembras se diferencian fácilmente por su tamaño y coloración, que va del gris muy oscuro al pardo oscuro, con reflejos verdes metálicos en las plumas del pecho. Los machos se caracterizan por tener unas plumas debajo del pico en forma de barba, la cola en forma de abanico y unos tubérculos rojos sobre los ojos. Tienen las patas cubiertas de plumas, especialmente en las estaciones frías, lo que les protege de las bajas temperaturas. Sus dedos son cortos y anchos para no hundirse en la nieve.
Comentarios de Nacen en Avifauna una decena de pollitos de urogallo
Si te gusta el blog, o simplemente quieres dejar tu opinión sobre Nacen en Avifauna una decena de pollitos de urogallo puedes hacerlo aquí: